Política de ética editorial
La revista de la Defensoría Pública del Estado de Rio Grande do Sul está comprometida con la ética y la calidad de las publicaciones, siguiendo estándares nacionales e internacionales de publicación científica. Seguimos los lineamientos del Código de Conducta y Buenas Prácticas de COPE (Comité de Ética en Publicaciones) ( https://publicationethics.org) . Para conocer más sobre el Código, consulte el texto original en inglés https://publicationethics.org/files/Codeofconductforjournaleditors1pdf
La Defensoría Pública del Estado de Rio Grande do Sul utiliza Copyspider para prevenir el plagio. Siga el enlace disponible: https://copyspider.com.br/main/
Principios éticos:
Las decisiones de los Editores y del Consejo Editorial y Científico no se verán influenciadas por consideraciones de fuentes de ingresos ni por interferencias políticas.
La revista está comprometida con principios éticos y está dispuesta a publicar correcciones, aclaraciones y retractaciones cuando sea necesario.
Respecto a las quejas éticas sobre un manuscrito o artículo publicado, los editores tomarán las medidas necesarias para investigar las quejas y posibles correcciones o retractaciones.
Responsabilidades y dictadores
Decisión de publicación: los editores responsables de decidir los artículos presentados a la revista y cuáles deben ser publicados se guían por las políticas de la revista, las cuales deben cumplir con los requisitos legales, la infracción de derechos de autor y la esclavitud .
Transparencia y respeto: los editores deben evaluar los manuscritos enviados sin tener en cuenta la raza, género, orientación sexual, creencia religiosa, origen étnico, nacionalidad o filosofía política de los autores.
Confidencialidad: los editores no deben revelar ninguna información sobre un manuscrito enviado excepto al equipo editorial.
Divulgación y conflictos de intereses: los editores pueden negarse a evaluar o publicar manuscritos en los que tengan conflictos de intereses, por razones de colaboración, competencia u otras conexiones con cualquiera de los autores. Cuando sea necesario, el editor podrá designar un editor específico y exento para manejar el proceso de un artículo determinado.
Participación y cooperación en las investigaciones: los editores deben tomar las medidas adecuadas cuando se presenten quejas éticas con respecto a un manuscrito enviado o un artículo publicado, siempre que proporcione suficiente información y evidencia para que se inicie una investigación.
Responsabilidad editorial: los editores siempre deben preservar la identidad de los revisores de forma anónima y tratar los manuscritos como documentos confidenciales.
Deberes de los revisores
Confidencialidad: los trabajos recibidos para análisis deben ser tratados como documentos confidenciales y no se debe revelar ninguna información sobre el manuscrito a terceros. Tienen prohibido conservar o copiar el manuscrito.
Divulgación y conflicto de intereses: los árbitros deben mantener la confidencialidad y no deben utilizar, para beneficio personal, ideas obtenidas mediante la lectura de los manuscritos.
Respecto a las fuentes: los árbitros deben identificar trabajos publicados relevantes que no hayan sido citados por los autores, así como llamar la atención de los editores sobre cualquier similitud sustancial o superposición entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro artículo publicado del que tengan conocimiento personal.
Responsabilidades del autor(es)
Originalidad y plagio: los autores deben asegurarse de que las obras sean íntegramente originales y si utilizan textos o imágenes de otros que este esté debidamente citado.
Autoría: la autoría del trabajo debe restringirse a quienes hicieron una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio presentado.
Deben figurar como coautores todos aquellos que hayan realizado contribuciones significativas.
El autor principal debe asegurarse de que todos los coautores apropiados estén incluidos en el artículo.
El autor principal debe certificar que todos los coautores han visto y aprobado la versión final del manuscrito y que están de acuerdo con su envío para publicación.
Publicación múltiple, redundante y simultánea: los autores no deben publicar manuscritos que describan esencialmente el mismo contenido en más de una revista.
Sobre las fuentes: los autores deben citar publicaciones que fueron importantes para determinar la naturaleza del manuscrito, ya que siempre se debe reconocer el trabajo de otros autores. La información obtenida en una conversación, correspondencia o discusión con terceros debe usarse únicamente con el permiso explícito por escrito de la fuente.
Errores en trabajos publicados: cuando los autores descubren un error significativo o inexactitud en su trabajo publicado, es obligación informar y cooperar con los editores para corregir el artículo.
Fuentes de financiamiento de la investigación: es responsabilidad de los autores informar las fuentes de financiamiento utilizadas para la investigación.
Relevancia temática: el(los) autor(es) deben considerar la relevancia temática de los manuscritos para esta revista y demostrar atención a los valores y principios de la Defensoría Pública del Estado de Rio Grande do Sul.