Sobre la revista
La Revista da Defensoría Pública do Estado do Rio Grande do Sul busca acercar la comunidad académica y científica a la institución, como forma de racionalizar y orientar el conocimiento producido hacia una mejor acción institucional. Con su formato electrónico busca promover el acceso abierto permanente y completo a su contenido científico.
La revista es organizada por el Centro de Estudios, Capacitación y Perfeccionamiento de la Defensoría Pública (CECADEP).
Historia de la revista
La Revista da Defensoría Pública do Estado do Rio Grande do Sul fue creada en 2010 mediante Resolución DPGE 02/2010 . En 2013, la Revista se estructuró mediante la Resolución DPGE N° 06/2013 , en la que se estableció que el periódico sería organizado y producido por un Consejo Editorial, bajo la coordinación de una Defensoría Pública del Estado. En el año 2020, mediante Resolución DPGE N° 17/2020 , la Revista obtuvo una nueva organización, modernizando y ampliando su estructura editorial, alcanzando su modelo actual. La Revista cuenta ahora con un Editor Responsable, un Comité Editorial y un Consejo Científico y Editorial integrado por revisores reconocidos y con reconocido conocimiento, incorporando la exogenia necesaria.
Enfoque y alcance de la revista
La Revista da Defensoría Pública do Estado do Rio Grande do Sul tiene como objetivo incentivar la producción de trabajos de interés jurídico, estudio e investigación, así como difundir conocimientos académicos y científicos de ciencias aplicadas. La Revista tiene como objetivo difundir y fomentar la producción de trabajos científicos producidos por miembros, empleados y pasantes de la Defensoría Pública del Estado de Rio Grande do Sul, así como por personas externas a la institución y otros profesionales del campo del derecho. La Revista online ofrece acceso gratuito y abierto a su contenido.
Proceso de revisión por pares
Todos los artículos pasan por una evaluación previa por parte del Comité Editorial, oportunidad para verificar el cumplimiento de los criterios formales de envío y la política editorial de la Revista. Luego de esta etapa, el artículo es enviado a dos revisores miembros del Consejo Editorial y Científico de la Revista para su evaluación, de acuerdo con el proceso conocido como revisión doble ciego , con el fin de que emitan una opinión basada en la aceptación o rechazo del artículo. el artículo, según el formulario de la propia Revista. El tiempo promedio para esta evaluación es de 20 días.
Una vez recibidas, las opiniones son remitidas a los autores del artículo para su información y, en su caso, incorporar las modificaciones sugeridas.
Durante todo el proceso de evaluación de artículos no existe ningún tipo de identificación de los autores, al tiempo que tampoco conocen la identidad de los evaluadores. Los artículos de autores invitados y las traducciones de artículos publicados en revistas extranjeras no están sujetos al procedimiento de evaluación.
Periodicidad
Semestral (enero/junio y julio/diciembre)
Política de acceso abierto
Esta revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita proporciona una mayor democratización global del conocimiento. Por lo tanto, no existen tarifas relacionadas con el envío, procesamiento, publicación o acceso a los artículos.